No hay fecha próxima para este curso
Por el momento no tenemos fechas próximas para impartir el curso, déjanos tus datos para contactarte una vez agendemos algún curso cerca de tu ciudad.



Establecer las especificaciones y lineamientos de carácter técnico establecidas en la Norma Oficial Mexicana y en normas internacionales; y especificar cómo deben aplicarse en las instalaciones destinadas a la utilización de la energía eléctrica para ofrecer condiciones adecuadas de seguridad a los usuarios
El curso está orientado a directores y corresponsables de Obras e instalaciones en construcciones públicas y privadas. Peritos de Organismos públicos, de empresas aseguradoras, de colegios y de Asociaciones de ingenieros.
También está enfocado a profesores, instructores y maestros de la materia de instalaciones eléctricas en escuelas y facultades del sistema de educación nacional, así como en cursos de capacitación en colegios y asociaciones de Ingeniería; constructores de obras, instaladores eléctricos, proyectistas de instalaciones eléctricas habitacionales, comerciales e industriales. Supervisores y residentes en las construcciones y obras de instalaciones eléctricas.
Asimismo, se dirige a Diseñadores de sistemas de seguridad y responsables de la seguridad en instalaciones o mantenimiento de los equipos para unidades habitacionales, comerciales e industriales. Y a aspirantes para renovar o iniciar como unidades verificadoras de instalaciones eléctricas y actualización en la aplicación del proyecto de la NOM-001-SEDE-2018.
En el curso conocerás el procedimiento para la correcta utilización de la NOM-001-SEDE-2018, las actualizaciones con respecto a la anterior norma y analizarás los errores más comunes en las instalaciones y posibles correcciones según la Norma en las instalaciones residenciales e industriales.
Asimismo, realizarás el cálculo de las protecciones para un sistema eléctrico residencial e industrial y para motores eléctricos aplicados en estos sistemas. Proyectarás y calcularás las canalizaciones y charolas con ejemplos reales que se llevan a cabo en instalaciones residenciales e industriales.
Enfocaremos el estudio teórico de la puesta a tierra, medición de riesgo y correcta aplicación; y finalmente determinarás la factibilidad económica en sistemas Normalizados y sistemas sin normalización.