-
Novedades en el sector fotovoltaico para 2022
Las novedades están presentes en los equipos más comunes para una instalación fotovoltaica. Estos elementos son los módulos fotovoltaicos, inversores, microinversores, etc. A continuación, veremos algunos equipos nuevos ya listos para ser utilizados y comercializados en el sector y han sido anunciados por sus fabricantes para este año 2022.
Leer artículo
-
Las bases de las corrientes armónicas, y su relación con los sistemas fotovoltaicos
La distorsión armónica en corriente y voltaje dentro de las instalaciones eléctricas, cobra importancia cuando llega a porcentajes altos. Sin embargo, para entender a la perfección este fenómeno, se necesita comprender a fondo, los fundamentos eléctricos que los originan, empezando por las cargas no lineales.
Leer artículo
-
La tarifa GDMTH en 1000 palabras
¿Qué es la tarifa GDMTH? es la tarifa de “Gran Demanda Media Tensión Horaria“. La tarifa GDMTH aplica siempre y cuando la demanda contratada (diferente a la carga conectada) sea mayor a 100 kW.
Leer artículo
-
Certificado GWO y su impacto en el Sector Eólico.
Resulta interesante y asombroso que el sector eólico cuente con un certificado de gran importancia, el cual deben poseer todos los profesionales involucrados en el ramo, nos ofrecen la garantía y confiabilidad de que sus operaciones están reguladas bajo un estándar homologado. A futuro sería muy bueno que el sector fotovoltaico también cuente con un estándar técnico obligatorio para todos los profesionales, de momento, estamos a la espera de ello.
Leer artículo
-
Compatibilidad de microinversores y módulos fotovoltaicos de gran potencia.
Como las potencias de los módulos fotovoltaicos, difícilmente bajarán dentro de las opciones del mercado, los microinversores deben poseer parámetros de entrada suficientes como para ejecutar una correcta conversión de la energía.
Leer artículo
-
¿Qué es el Rapid Shoutdown y cuál es su funcionamiento?
En el artículo 690.12Desconexión rápidade sistemas fotovoltaicos en edificiosdel National Electrical Code(NEC)está escrito elrequisitode seguridad eléctrica de apagado rápido (Rapid Shoutdown)paralos sistemas fotovoltaicos. Este requisito ha sido presente desde la versión 2014 en el NEC y ha sido ligeramente modificado al pasar los años,siendo un documento que es actualizado constantemente. Por ejemplo, los cambios se … Continúa leyendo ¿Qué es el Rapid Shoutdown y cuál es su funcionamiento?
Leer artículo
-
Tendencias Tecnológicas en Módulos Fotovoltaicos.
La tecnología fotovoltaica ha mantenido un ritmo de crecimiento estable y prometedor, lográndose adaptar a las condiciones del mercado energético y profesional. La presencia de una constante competencia nos beneficia porque hay una mejora continua en la calidad de los productos, en este caso nos referimos a los módulos fotovoltaicos.
Leer artículo