• Comparte

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote title=”Werner von Siemens”]La prevención de accidentes no debe ser considerada como una cuestión de legislación, sino como un deber ante los seres humanos y como una razón de sentido económico.[/trx_quote][vc_column_text]Los accidentes no se presentan por buena o mala suerte, los causan condiciones y actos inseguros; cuando suceden, es porque algo está mal en el área de trabajo o en la forma en la que se está ejecutando el procedimiento.

A los defectos en las áreas de trabajo que generan un riesgo de accidente, se les llama condición insegura.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRmNvbmRpY2lvbmVzLWluc2VndXJhcy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Las condiciones inseguras más comunes son:
• Ruido excesivo.
• Falta de orden y limpieza.
• Pisos mojados o resbalosos.
• Riesgos de incendio o explosión y falta de dispositivos de seguridad.
• Condiciones ambientales peligrosas.
• Herramientas y equipo en mal estado.
• Objetos obstruyendo áreas de circulación.

A las acciones incorrectas o fuera de procedimiento se les denomina actos inseguros.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRmFjdG9zLWluc2VndXJvcy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Los actos inseguros más comunes son:
• No usar la ropa de trabajo adecuada.
• Trabajar con rapidez excesiva.
• Operar equipo sin conocimiento.
• Omisión de advertencias o señalamientos de peligro.
• Tomar una ubicación o posición insegura para realizar el trabajo.
• No utilizar el equipo de protección personal.
• Jugar o bromear durante las labores de trabajo.
• Utilizar herramienta o equipo en mal estado o en forma inadecuada.

Existen procedimientos que nos ayudan a realizar acciones cotidianas de una forma segura.
A continuación se describe el procedimiento para el levantamiento seguro de una carga.

Para levantar la carga:
• Pide ayuda si la carga es muy pesada
• Separa ligeramente los pies y colócate cerca de la carga.
• Dobla las rodillas y mantén la espalda recta.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRmZvcm1hLWNvcnJlY3RhLXBhcmEtbGV2YW50YXItY2FyZ2EtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Para trasladar la carga:
• Verifica que tienes la suficiente visibilidad.
• Gira los pies cuando tengas que dar vuelta.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRmdpcmEtcGllcy1wYXJhLWRlamFyLWNhcmdhLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Para bajar la carga:
• Dobla las rodillas y coloca la carga en el piso.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRmZvcm1hLWNvcnJlY3RhLXBhcmEtZGVqYXItY2FyZ2EtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Antes de iniciar cualquier actividad de trabajo, identifica cuales son las condiciones inseguras y determina las acciones a seguir para tu seguridad y la de los demás.[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1488056086854{margin-top: 20px !important;}”]
www.sanar.org
columnavertebral.net
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

  • Comparte