• Comparte

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Todos en algún momento hemos admirado a alguien por el ingenio que tiene para realizar cierta actividad, ¿pero que hace a un genio ser un genio?, ¿serán los genes? ¿Será el medio en el que se desarrolla?
[/vc_column_text]

[vc_column_text]-Genio-, es aquella persona que cuenta con la capacidad para crear o inventar cosas admirables o simplemente la facilidad de realizar alguna actividad de forma imaginativa y brillante.

Todos aspiramos en algún momento a sobresalir en la sociedad y que mejor que siendo un genio, pero muy pocos lo logran y, en la mayoría de ocasiones, no entenderemos como algunas personas han logrado que la sociedad les dé el título de genios.[/vc_column_text]

[vc_column_text]¿Cómo pudo Nikola tesla, concebir una amplia variedad de máquinas y dispositivos que revolucionaron al mundo?[/vc_column_text]

[vc_column_text]¿Cómo consiguió Picasso ser reconocido como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos?[/vc_column_text]

[vc_column_text]¿En qué momento se le ocurrió a Einstein su famosa teoría de la relatividad?[/vc_column_text][vc_column_text]

Algunas personas piensan que un genio nace, no se hace; sencillamente hay quienes nacen con talento para una actividad concreta y basta con que la desarrollen para alcanzar la excelencia. Particularmente pienso que esta es una visión muy simplista de la realidad, aunque estoy de acuerdo que hay quienes tienen talento nato para realizar algunas actividades específicas, por si solo dicho talento está lejos de ser la única característica importante que tienen los genios.
Entre los rasgos más comunes que se puede detectar en la mayoría de genios (si no es que en la totalidad de ellos) están los siguientes:
[/vc_column_text][trx_title type=”4″ style=”” align=”” font_weight=”” image_size=”” position=”” animation=””]Un genio es curioso e impulsivo[/trx_title][vc_column_text]
Busca el ¿por qué? Y el ¿para qué? de las cosas.
Isaac Newton el padre de la mecánica clásica se preguntaba qué era lo que lograba mantener a los cuerpos en la tierra y no salir disparados al aire, esa fue la idea base que le dio origen a su famosa ley de gravitación universal.
El profesor y escritor Mihaly Csikszentmihalyi asegura que: “todo genio está absolutamente fascinado por su trabajo y, aunque haya otras personas más brillantes, su enorme deseo de lograr lo que se propone supone el factor decisivo”

[/vc_column_text][trx_title type=”4″ style=”” align=”” font_weight=”” image_size=”” position=”” animation=””]Para un genio lo importante no es la educación, sino la dedicación a su especialidad[/trx_title][vc_column_text]
Se suele tener el concepto, de que un genio tiene que tener una formación académica muy estricta y amplia, pero este paradigma no puede ser más errado, el profesor de la universidad de california en Davis, Dean Keith Simonton realizó un estudio analizando el expediente de varios grandes genios, poniendo en relación el alcance de sus creaciones y el nivel académico que habían recibido, a este estudio lo llamó la relación entre educación y excelencia, los datos arrojados por el estudio lo llevaron a la conclusión de que los genios más destacados eran en mayoría aquellos que habían tenido una educación media.

“Los creadores más destacados son siempre aquellos que más han trabajado en su especialidad y han dedicado su vida a ella”
[/vc_column_text][trx_title type=”4″ style=”” align=”” font_weight=”” image_size=”” position=”” animation=””]Los genios son sacrificados, solitarios y, en ocasiones, neuróticos[/trx_title][vc_column_text]
Los genios se la pasan pensando todo tiempo en su obra, esto les ocasiona múltiples desventajas. Dedicar todo el tiempo al trabajo implica un sacrificio inmenso y una merma en las relaciones sociales. Según Csikszentmihalyi “la intensa curiosidad e interés muy focalizados que experimenta un genio, resultan extraños a las demás personas”.
El escritor colombiano ganador del premio nobel, Gabriel García Márquez afirmó en una entrevista que cuando se encontraba escribiendo su obra maestra 100 años de soledad, no salió de su casa por meses e incluso hubo días que no salía de su espacio de trabajo ni para comer.
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

  • Comparte