[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]La tecnología del aire acondicionado contribuye a la generación de dióxido de carbono.[/trx_quote][vc_column_text]Aproximadamente el 25% de la energía eléctrica de un hogar, edificio, fábrica o tienda es utilizada para controlar la temperatura. La tecnología del aire acondicionado convencional ha tenido gran impacto en la contribución del dióxido de carbono, su eficiencia no ha ayudado a combatir el cambio climático ya que el 80% de la energía del aire acondicionado proviene de la extracción combustibles fósiles y el 20% restante de los agentes líquidos utilizados para enfriar y quitar humedad al aire. La energía solar ahora nos ayudará a refrigerar los espacios a través de un colector termosolar que regule la temperatura del edificio. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmFpcmUtZW5lcmdpYS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″] ¿Quiénes desarrollaron esta tecnología? [/trx_title][vc_column_text]Debido a esta problemática, un equipo de ingenieros aeronáuticos de la Agencia Espacial Europea (ESA) Marie Nghiem, Yannick Godillot, Yann Vitupier y Charles Daniel quienes tienen amplios conocimientos en energía térmica han ideado un sistema que refrigera a edificios utilizando solamente energía solar. Este proyecto fue promovido por la ESA y ahora es comercializado por la empresa Helioclim.
“Es importante entender que no estamos generando electricidad con paneles solares para alimentar a aires acondicionados convencionales. En vez, estamos usando la energía térmica del sol para calentar agua dentro de unas unidades para alcanzar las temperaturas requeridas”, Marie Nghiem. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmFpcmUtZW5lcmdpYS0xLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″] ¿Cómo funciona esta tecnología? [/trx_title][vc_column_text]El sistema usa colectores termosolares que estarán instalados en el techo del establecimiento para concentrar la energía solar y calentar el agua hasta 200 °C. El agua presurizada se introduce en una unidad que proporciona agua fría y caliente –el como lo hace es información confidencial de la empresa Helioclim, solo se sabe que una mezcla de agua y amoniaco es utilizado como refrigerante.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmFpcmUtZW5lcmdpYS0yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]El agua que sale puede ser resguardada entre una temperatura de -60 °C y 65 °C, cuando se requiera puede ser circulado para acondicionar la temperatura en diferentes partes del establecimiento. El sistema consume una pequeña cantidad de electricidad para alimentar a una bomba, la cual puede obtenerse de paneles solares.
La empresa Helioclim puede diseñar sus equipos para diferentes requerimientos basados en el espacio del techo del establecimiento. Es capaz de brindar servicios donde la temperatura varía en diferentes áreas, tanto en oficinas, fábricas, centros comerciales, entre otras. [/vc_column_text][vc_column_text]Cuando la alternativa en la cual debemos pensar son las energías renovables: solar, eólica, hidráulica y geotérmica; las cuales son unas fuentes altamente rentables a largo plazo, simplemente hablando de la energía solar, al sol que es la fuente primaria le restan de vida alrededor de 5,000 años.
Según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) confirma que, las estimaciones de la Secretaría de Energía (SENER), México cuenta con alto potencial para producción de energías renovables; la Agencia Internacional afirma que México podría generar para 2030 hasta el 46% de su electricidad basado en fuentes de energías renovables.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmFpcmUtZW5lcmdpYS0zLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]El sistema también puede conectarse a las tuberías de agua fría y caliente que existen en el establecimiento y debido a que el sistema puede almacenar la energía, este puede funcionar en días nublados. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmFpcmUtZW5lcmdpYS00LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″] ¿Qué beneficios trae? [/trx_title][vc_column_text]Caminar en una calle de alguna ciudad que tenga temperaturas altas la mayor parte del año puede ser suficiente para imaginar cuanto impacto tienen los aires acondicionados. Este tipo de innovación podría tener gran efecto en la reducción de nuestro consumo energético gracias a la rigurosa tecnología que Helioclim ha traído.
El equipo no sólo espera reducir las emisiones de dióxido de carbono, busca también llevar la tecnología a lugares donde puedan satisfacerse a hospitales que requieran aire acondicionado y no tengan este servicio. De hecho, el equipo ha diseñado sistemas para varios clientes en África y Francia, se tiene programado ser instalados en el 2017. [/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1470161138591{margin-top: 10px !important;}”]http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Engineering_Technology/TTP2/Air_conditioning_goes_green
http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/energia-solar-renovable-para-combatir-calor_10530/4
http://www.cbc.ca/news/technology/scientists-designers-air-conditioning-improvement-1.3679609
https://techxplore.com/news/2016-06-space-green-solar-powered-air-conditioning.html
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]