La cooperativa malagueña Evovelo ha lanzado al mercado el primer vehículo solar del mundo. Se llama mö, es un vehículo solar urbano, completamente cerrado para proteger de las inclemencias climáticas a sus ocupantes.
El vehículo es capaz de transportar a dos personas y algo de carga una o dos sillas para niños, ultra-eficiente y fabricado con materiales sostenibles.
mö, es el primer vehículo solar urbano
Está propulsado por un potente motor eléctrico que se mueve gracias a una batería que se carga con placas solares integradas en el propio vehículo y el usuario puede hacer un poco de ejercicio gracias al pedaleo asistido. Con un uso normal de 10-25 Km / día (que es el recorrido medio habitual en la mayoría de los casos) el CO2 producido será de cero emisiones, porque toda la energía para moverlo vendrá del sol. En usos intensivos de aproximadamente 40 km/día las emisiones serán tan bajas como de 0.001 KgCO2 / Km o incluso menores dependiendo de la procedencia de la energía eléctrica utilizada para cargar la batería.
El vehículo está pensado principalmente para entornos urbanos, alcanza una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora, tiene una autonomía de 50 a 90 kilómetros y se puede adquirir por 4.500 euros más IVA, ha explicado el director de Investigación, Desarrollo e Innovación de Evovelo, Gonzalo Chomón.
El tiempo de carga con luz natural oscila entre dos o tres días y, si se conecta a la corriente eléctrica, en una hora se obtiene alrededor de un 90 por ciento de la batería.
Chomón explicó que la contaminación provocada por los vehículos tradicionales no provienen de su uso, sino “de los materiales y procesos empleados en su construcción”, y por eso Mö está construido en un 70 u 80 por ciento con materiales sostenibles que se regeneran con el tiempo, como la madera.
Debido a su carrocería curvada, Mö incorpora placas solares flexibles como resultado de nuevos métodos de fabricación que han permitido su arqueo con “una alta eficiencia”, además de baterías de litio de última generación y motores trifásicos sin escobillas.
Está pensado para cualquier persona y va a ser homologado como vehículo eléctrico ligero.
Imágenes e información tomada de www.evovelo.com, elperiodicodelaenergia.com, www.interempresas.net y www.ambito.com.