• Comparte

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La sonda Juno de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) batió este miércoles el récord de la europea Rosetta y se convirtió en la nave impulsada por energía solar que llega más lejos, a 793 millones de kilómetros del Sol.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRnNvbmRhLWp1bm8tYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Lanzada en el 2011, Juno es la primera nave impulsada con energía solar diseñada para operar a tanta distancia del Sol, con el fin de estudiar Júpiter, que está cinco veces más lejos del astro rey que la Tierra y en cuya órbita está previsto que entre el próximo 4 de julio.

Juno monta tres arreglos de módulos solares de 9 metros de largo cada uno que tienen un total de 18698 celdas. Estos paneles generarían 14 kilowatts en la Tierra, pero dado que Júpiter está a cinco veces la distancia de la Tierra al Sol la cantidad de luz que llega allí es 25 veces inferior 34.17 kwh/m2, con lo que los paneles solares de Juno sólo generarán 500 watts una vez allí.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRnNvbmRhLWp1bm8yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La sonda Juno, de 4 toneladas de peso, precisa de paneles solares de 8 metros de largo, tachonados con 18698 células solares individuales. A la distancia que en la Tierra nos separa del Sol, las células solares tienen el potencial de generar aproximadamente 14 kilowatts hora de electricidad. Pero transportar esos mismos rectángulos de silicio y arseniuro de galio hasta el lejano Júpiter es una situación muy diferente.

Juno será la que más se acerque y pasará a la historia por ser la primera nave con energía solar diseñada por la NASA para operar a una distancia tan alejada del sol.[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La distancia máxima del Sol que alcanzará Juno en sus 16 meses de misión científica será 832 millones de kilómetros (517 millones de millas), un incremento de casi el 5 % sobre el récord de la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) la que fue lanzada el 2 de marzo de 2004 con la generación de energía eléctrica para alimentar la sonda, la mitad era combustible para los 24 propulsores que se requieren para maniobrarla y de dos paneles solares para alimentar todos os sistemas embarcados a bordo.[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Todos los sistemas embarcados a bordo de Rosetta están alimentador por los dos paneles solares “optimizados para condiciones de luminosidad y temperatura sumamente débiles”, según Airbus Defence and Space, que desarrolló la sonda.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwJTNBJTJGJTJGd3d3Lm5hc2EuZ292JTJGc2l0ZXMlMkZkZWZhdWx0JTJGZmlsZXMlMkZ0aHVtYm5haWxzJTJGaW1hZ2UlMkZqdW5vcm90YXRlX3dlYi5naWYlMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]”El Sol nos está ayudando a aprender sobre el origen de Júpiter y los otros planetas que orbitan alrededor de él”, destacó en un comunicado Scott Bolton, investigador principal de la misión Juno en el instituto de investigación Southwest (San Antonio, Texas)”. Los paneles solares es una tecnología con más de 40 años de existencia gracias a la tecnología y a los estudios científicos al elemento químico del Silicio tenemos la oportunidad de tener un equilibrio sustentable con el medio ambiente, dejando de emitir dióxido de carbono a la atmosfera, por cada kWh instalado de paneles fotovoltaicos se evita la emisión de 1,3 toneladas de CO2.[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1466183770327{margin-top: 10px !important;}”]

https://www.nasa.gov/mission_pages/juno/main/index.html
http://www.elpopular.pe/actualidad-y-policiales/2016-04-30-nasa-nave-juno-llega-el-4-de-julio-jupiter-para-descubrir-su-origen
http://www.efe.com/efe/america/sociedad/juno-se-convierte-en-la-nave-impulsada-por-energia-solar-que-llega-mas-lejos/20000013-2811256
Video:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=139&v=_CzBlSXgzqI[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

  • Comparte