• Comparte

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_image url=”4591″ align=”left” title=”Ehang 184″ width=”450″ height=”290″][vc_column_text css=”.vc_custom_1452723428162{margin-bottom: 3px !important;}”]Un drone es un vehículo aéreo no tripulado (VANT por sus siglas en español). En la actualidad tiene diferentes funciones que son fundamentales dentro de la sociedad, desde propuestas comerciales hasta el rescate de personas.

Su diseño con cámaras, GPS y sensores de todo tipo, fue inicialmente desarrollado para ser usado en los círculos militares, como misiones espías y hasta portando misiles de guerra para disparar contra blancos.

En los últimos años, gracias a que los precios de fabricación descendieron podemos disponer de esta tecnología para otras funciones más nobles como la investigación científica, el entretenimiento y el transporte (que es de lo que hablaremos en este artículo). [/vc_column_text][vc_column_text]Resulta muy divertido hacer volar un drone, pero, puede ser todavía más divertido si te puedes montar en él. Creado por un empresa china y presentado en la feria de electrónica de consumo (CES 2016) llega “Ehang 184″.

Ehang 184 es un drone hecho a gran escala con espacio para un sólo pasajero. Olvídate del horrible tráfico para poder llegar a tu trabajo: Ehang 184 se convertirá en tu taxi favorito para cualquier desplazamiento.[/vc_column_text][trx_columns top=”10px” bottom=”10px”][trx_column_item][trx_image url=”4593″ width=”575″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4592″ width=”575″][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text css=”.vc_custom_1452724610463{margin-top: 4px !important;}”]El Ehang 184 no necesita piloto y tampoco cuenta con algún tipo de control en la cabina. Basta con montar en él, abrir su aplicación en el smartphone, elegir el destino y disfrutar del paisaje mientras automáticamente se lanza al cielo para llevarte al lugar que has escogido.

Su nombre es 184 porque tiene capacidad para 1 pasajero, 8 hélices y 4 brazos; tiene un peso de un 200 kilogramos y podría soportar una carga de hasta 100 kilogramos más. Se impulsa gracias a 8 motores (hay un par de hélices en cada brazo) y tiene una autonomía de 23 minutos a una velocidad de 100 kilómetros por hora.

Derrick Xiong es el fundador de la firma china Ehang, encargada de desarrollar este modelo de dron y ha explicado que planean vender el aparato a un precio de entre 200,000 y 300,000 dólares.

Xiong ha destacado su posible utilidad en emergencias médicas, turismo, transporte urbano o ayuda en caso de desastres naturales.[/vc_column_text][trx_content][trx_video url=”http://7xpqlz.com2.z0.glb.qiniucdn.com/stgapp2.mp4″ align=”center” class=”drone-ehang”][/trx_content][vc_column_text css=”.vc_custom_1452725441677{margin-top: 6px !important;}”]Imágenes e información tomada de noticias.lainformacion.com, agencia.donweb.com, www.omicrono.com y www.ehang.com/.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″ bottom=”15px”]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”square_4″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”4″ columns=”4″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

  • Comparte