Para todo sistema eléctrico las protecciones ocupan un lugar importante en la seguridad de los usuarios así como para personal de mantenimiento. En un sistema fotovoltaico se hace mayor énfasis a las protecciones debido a los valores de corriente continua que se manejan. Para sistemas interconectados es recomendable emplear una caja combinadora o caja de conexiones que incluya equipo de seccionamiento que permita el mantenimiento o inspección del sistema.
A continuación detallaremos los elementos principales de una caja combinadora.
1.- De acuerdo al artículo 690-1 de la NOM el primer elemento de protección es el fusible o elemento de protección contra sobrecorriente y debe ser dimensionado a un valor no menor al 125% de la corriente del conductor una vez aplicados factores de corrección.
Los fusibles deben ser para aplicación fotovoltaica.
2.- El segundo elemento es el diodo de bloqueo, el cual reduce pérdidas por sombras en los módulos, el uso de estos elementos es para conseguir una mejor eficiencia y una mayor protección de los elementos de los arreglos fotovoltaicos.
3.- El seccionador o desconectador es un medio que permite abrir el circuito para sacar de operación los módulos en caso de alguna supervisión o mantenimiento. Éste tipo de seccionador se exige sea de aplicación fotovoltaica para que extinga el arco eléctrico en cada apertura del circuito.
4.- Protección de sobretensiones o apartarrayos. Cuando ocurre una descarga atmosférica el apartarrayos o supresor de tensiones es el dispositivo que drena la descarga a tierra y evita el daño a los elementos del sistema.
5.- La barra de tierras es un elemento el cual va a concentrar los conductores de puesta a tierra dependiendo de la cantidad de arreglos.
Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar.