[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Life-BRIO es una iniciativa cuyo objetivo es crear un nuevo sistema sostenible para la gestión y el reciclado de las palas de los aerogeneradores eólicos fuera de uso.[/trx_quote][vc_column_text]Una de las grandes empresas líderes de energía eólica, Iberdrola, está asociada con dos Centros Tecnológicos llamados Gaiker-IK4 y Tecnalia.
Ha realizado en las instalaciones del centro tecnológico Gaiker-IK4 una demostración de la fase final del proyecto Life-BRIO para el reciclaje de palas de aerogeneradores.
Life-BRIO es una iniciativa cuyo objetivo es crear un nuevo sistema sostenible para la gestión y el reciclado de las palas de los aerogeneradores eólicos fuera de uso.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRjMtcmVjaWNsYWRvLWRlLXR1cmJpbmFzLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]El reciclaje de estas estructuras de gran envergadura se ha enfocado hacia la recuperación de los materiales que las componen, para su posterior aprovechamiento como materias primas secundarias para la realización otros productos como lo son conductores de acceso de tubos de hormigón y para las barreras de seguridad de las carreteras.
Durante la demostración realizada a escala piloto, los asistentes han podido presenciar un proceso de reciclaje mecánico que ha consistido en la separación automática por medios ópticos de materiales procedentes de las palas y su posterior trituración para la obtención de fracciones recuperadas de fibras largas y mezclas de fibras cortas y materiales poliméricos con posibilidad de aprovechamiento en otros sectores, explica Iberdrola en un comunicado.
La fibra larga recuperada será reutilizada como refuerzo en prefabricados de hormigón, mientras que el material restante de la pala, con propiedades aislantes, será utilizado en núcleos de paneles multicapa para la construcción.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRjItcmVjaWNsYWRvLWRlLXR1cmJpbmFzLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]El proyecto Life-BRIO surge de la necesidad de dar respuesta al problema de los residuos provenientes de las palas de los aerogeneradores instaladas en los parques eólicos. Estos se generan cuando las palas dejan de ser útiles, por cuestiones operativas así como en mantenimiento o porque los parques eólicos alcanzan el fin de su vida útil.
La gestión de este tipo de residuos constituye un problema ambiental emergente ya que, dado lo reciente del desarrollo del negocio eólico, aún no se ha generado un volumen importante de material.
Sin embargo, ya hay países, como Alemania, en los que se ha impuesto una prohibición al vertido de residuos sólidos urbanos sin tratar. Como resultado, materiales como las palas de las turbinas eólicas tienen que buscar fórmulas apropiadas para su reciclado.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRjEtcmVjaWNsYWRvLWRlLXR1cmJpbmFzLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]En este sentido, el proyecto BRIO pretende anticipar soluciones viables para optimizar los procedimientos de desmantelamiento de los parques, contemplando adecuadamente la gestión de este tipo de residuos. Igualmente, se pretende formular recomendaciones legislativas y guías de buenas prácticas, en el marco de la Unión Europea, para regular estos aspectos.
El beneficio se explicará en términos de una disminución de los gastos de gestión asociados al desmantelamiento, así como la reducción del impacto ambiental en el ciclo de vida de los parques eólicos reduciendo toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlMEElM0NpZnJhbWUlMjB3aWR0aCUzRCUyMjc1MCUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQyMSUyMiUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3LnlvdXR1YmUuY29tJTJGZW1iZWQlMkZwS0U2Q2RFa0FRWSUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1485402176316{margin-top: 20px !important;}”]
Demostración del proyecto BRIO para el reciclaje de palas de aerogeneradores
https://www.iberdrola.com/
http://www.residuosprofesional.com/wp-content/uploads/2016/07/brio2.jpg
https://deresiduos.s3.amazonaws.com/uploads/news/image/15211/large_palas-aerogeneradores-e_lica.jpg
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]