[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Cada vez se realizan más construcciones orientadas a combatir los estragos de la contaminación; la cual ha sido generada por nosotros, los edificios “verdes”, como se les llama, ayudan a mitigar la contaminación que se encuentra a su alrededor, una solución práctica y relativamente económica es la implementación de techos verdes; aunque ya existen otras soluciones, una de ellas es revestir la fachada de algún edificio con un material llamado Prosolve, capaz de descomponer los químicos contaminantes dispersos en el aire para hacerlos menos nocivos.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRnByb3NvbHZlLWVkaWZpY2lvcy1xdWUtbGltcGlhbi1lbC1haXJlLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]El Prosolve es un material que actúa como un foto catalizador, es un plástico de origen alemán, el cual tiene un recubrimiento de dióxido de titanio que al entrar en contacto con la radiación solar, los rayos ultravioleta y el smog, genera una reacción química, así como la fotosíntesis en las plantas que produce sales, mismas que se limpian de la superficie con la lluvia.
Los Arquitectos Allison Dring y Daniel Schwaag, directores de una firma con base en Alemania denominada Elegant Embellishment Ltd., se encargaron de desarrollar el ProSolve, el cual consiste en mosaicos o azulejos con diseños complejos cubiertos con dióxido de titanio (TiO2).[/vc_column_text][trx_title type=”4″]¿Cómo surgió?[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Las propiedades foto-catalíticas e hidrofílicas le dan al TiO2 cualidades auto-limpiadoras, anti-niebla y purificadoras de aire, las cuales han sido estudiadas desde 1970 y recientemente se ha experimentado aplicándolas a materiales tradicionales en la construcción para exteriores, obteniendo resultados sorprendentes como agente descontaminante.
Los científicos han identificado dos efectos originados únicamente en el dióxido de titanio (TiO2):
1. Cuando se expone a la luz solar actúa como catalizador para romper la estructura de la materia orgánica.
2. Cuando eso sucede, genera una superficie súper hidrofílica, es decir muy afín al agua.[/vc_column_text][trx_title type=”4″]¿Cómo se realiza la reacción química?[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Cuando la luz ultravioleta pasa a través del aire contaminado e incide en el dióxido de titanio, se produce una reacción química entre el TiO2 y los químicos presentes en el smog, es decir, la incidencia de la luz solar sobre el TiO2 le da la capacidad de neutralizar a los óxidos de nitrógeno (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2), compuestos que causan problemas respiratorios en humanos, dañan la capa de ozono y provocan lluvia ácida.
El resultado de esta reacción es que el smog se descompone en pequeñas cantidades de químicos menos nocivos, incluyendo nitrato de calcio (una sal utilizada en fertilizantes), dióxido de carbono y agua. En este proceso el TiO2 en el módulo no se afecta ni degrada, por lo que la reacción mencionada se puede mantener activa prácticamente por toda la vida útil del material.[/vc_column_text][trx_title type=”4″]¿Existen edificios con ProSolve?[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]El entorno metropolitano de la ciudad México tiene más de 8 millones de habitantes. Los índices de contaminación habían sido muy elevados pero a lo largo de los últimos años se ha conseguido reducirlos. Durante 1992 solamente hubo 9 días en los cuales la calidad del aire fue la óptima. Gracias a las diversas medidas adoptadas, en el año 2012 se registraron 248 días con buena calidad de aire. Aun así, no es suficiente y para reducir las emisiones de carbón.
La fachada del Hospital Manuel Gea González, de 100 metros de longitud, no solo está revestida de este material sino que además incluye un diseño en forma de panal pensado para absorber la mayor cantidad de aire y luz posible; reducir la velocidad del viento gracias al diseño de los módulos creando así turbulencias, para que los componentes contaminantes se distribuyan mejor sobre la superficie de la fachada.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmhvc3BpdGFsLWdlYS1lZGlmaWNpb3MtcXVlLWxpbXBpYW4tZWwtYWlyZS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La blanca red que recubre el hospital, obra del estudio de arquitectos Elegant Embellishments de Berlín, no sólo es llamativa sino única y de una gran innovación no sólo para México o Latinoamérica, sino para todo el mundo.
Además de limpiar el smog, este material protege al edificio de la luz y reduce las radiaciones solares, lo cual permite ahorrar energía porque el espacio concentra menos calor y, por ende, se puede minimizar el uso de aire acondicionado en el hospital.
Se utilizó la estructura de panal justamente para aumentar al doble la superficie de contacto con el aire circundante. ProSolve puede ser utilizado en exteriores como en interiores, en interiores donde es necesario minimizar la contaminación del aire como por ejemplo en espacios públicos.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmhvc3BpdGFsLWVkaWZpY2lvcy1xdWUtbGltcGlhbi1lbC1haXJlLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La idea, de la firma de diseño alemana Elegant Embellishments, en teoría es capaz de disolver la contaminación equivalente a la producida por 8.750 coches cada día.
La firma alemana está implementando la idea en varios edificios en todo el mundo.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=IPzIHgMrY_Q” el_width=”70″ align=”center” css=”.vc_custom_1459956388597{margin-top: 10px !important;margin-bottom: 10px !important;}”][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Imágenes e información tomada de:
http://www.solarpowerworldonline.com/2016/03/kind-solar-panels-nasa-use/
http://www.nasa.gov/
http://www.esa.int/
http://www.ainonline.com/.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section]
[trx_section][trx_title type=”3″]Otros Artículos[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”6″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1455737785403-8ba7de86-ed96-10″][/trx_content][/trx_section]
[/vc_column][/vc_row]