¿Verdad que suena estupendo? Pues el programa funcionó durante algunos años, nos dimos a la tarea de investigar más al respecto, y resulta que ya no está vigente, ¿las razones? Desconocidas, al parecer en el portal de la SEMARNAT no hay evidencia de que este genial programa existió, lo cual nos desanima un poco, pues el objetivo era educar a los más pequeños en un entorno sustentable.
Aunque no todo está perdido, la Red de Escuelas por la Educación y la Conciencia Ambiental A.C. (Reeduca), apuesta por fomentar el intercambio de propuestas sobre acciones ambientales concretas y crear un vínculo entre instituciones educativas.
Este proyecto nació en 2009 con tan sólo nueve planteles inscritos, actualmente son más de 300 escuelas de toda la República Mexicana, oficiales y particulares las que forman parte de esta red.
Desde estancias infantiles hasta universidades participan en esas acciones ambientales, recientemente, el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas, ubicado en el Ajusco, albergó en sus instalaciones el Noveno Encuentro de Escuelas Hacia la Sustentabilidad, cuyo tema central fue la educación para el conocimiento, respeto y conservación de la biodiversidad.
El programa basado en el marco de la COP 13 (Conferencia de las Partes) sobre biodiversidad, que se celebrará en México este año, concentró una serie de actividades entre las que destacó la dinámica participativa Estrategias para Integrar la Biodiversidad en la Currícula Educativa, en la cual académicos de distintos colegios y miembros de organizaciones en pro del ambiente compartieron testimonios sobre proyectos consolidados.
¿Ven? A pesar de no contar –por el momento- con el apoyo del programa del gobierno federal, desde la trinchera social, se siguen haciendo acciones a favor del medio ambiente, sustentabilidad y a favor de la educación ambiental de los niños.