[vc_row bg_type=”bg_color”][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Con la finalidad de revestir las columnas del periférico de la Ciudad de México, recientemente fueron inaugurados 60.000 metros cuadrados de jardines verticales repartidos bajo un puente a lo largo de 27 kilómetros de la ciudad. Los pilares dejaron atrás el gris hormigón y ahora lucen de diferentes tonos de verde.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnZpYXZlcmRlLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]💵 Patrocinado por la iniciativa privada.[/trx_title][vc_column_text]El proyecto es financiado por inversión privada y desarrollado por la empresa VíaVerde especializada en jardines gigantes en muros y fachadas. Según los datos del proyecto, las plantas en los ambientes urbanos ayudan a filtrar más de 27.000 toneladas de gases y procesar diez toneladas de metales pesados al año.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]La idea es muy simple. Se instalan armaduras metálicas llenas de anillos alrededor de las columnas de hormigón. Después, se colocan en la estructura unos paneles prefabricados, incluyendo un sustrato hidropónico textil, donde se coloca el material vegetal y también un espacio para publicidad, de ahí la financiación privada del proyecto.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnZpYXZlcmRlLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1476139777738{margin-bottom: 20px !important;}”][vc_column][trx_section align=”center”][trx_block][trx_columns][trx_column_item][vc_column_text]
🌱Beneficios
Entre los beneficios que los jardines verticales traerían a los habitantes de la Ciudad de México, según el cofundador de la iniciativa, uno tiene que ver con la imagen urbana: “Vivimos en una ciudad muy gris, es un eje claramente vinculado con el estado de ánimo, y está demostrado que el contacto con áreas verdes reduce el estrés de las personas”.
El otro eje fundamental de los beneficios tiene que ver con el medio ambiente, pues se pretende que los jardines verticales del Periférico, con su proceso normal de fotosíntesis, capten dióxido de carbono y produzcan oxígeno. “Decidimos hacer un estudio sobre las primeras 20 columnas para evaluar cuantitativamente los beneficios ambientales. Es decir, vamos a determinar exactamente la cantidad de oxígeno que van a producir, el dióxido de carbono que van a procesar y el polvo que se va a retener”.
[/vc_column_text][/trx_column_item][trx_column_item bg_color=”#bcd5d8″][trx_title type=”6″ align=”left” top=”0!important”]Vía Verde y sus beneficios al medio ambiente.[/trx_title][trx_video url=”https://www.youtube.com/watch?v=9biMT0vi6ec” align=”center” bottom=”15″][/trx_column_item][/trx_columns][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_title type=”4″]♻ ¿Y el agua?[/trx_title][vc_column_text]El sistema de riego automatizado que se utilizará se mantendrá a través de un sistema de captación de agua de lluvia y cuando no sea época de precipitaciones se va a contar con un suministro de agua tratada para garantizar que en el proyecto no se utilice ni una sola gota de agua potable.
Para garantizar que el estado de las columnas siempre sea el óptimo, se desarrolló un sistema de monitoreo en tiempo real vía tecnología GSM, que transmitirá alertas a una plataforma e indicará cuando no haya corriente eléctrica o agua, lo que avisaría a una cuadrilla de mantenimiento para que acuda a resolver el problema.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnZpYXZlcmRlLTQtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]http://ecoinventos.com/mexico-convierte-las-columnas-de-viaductos-en-jardines-verticales/
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2016/07/13/segundo-piso-del-periferico-verde-de-la-cdmx
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]