• Comparte

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote cite=”#” title=”Todos lo hemos pensado”]Los aparatos ya no duran ni se hacen como antes, se ha estropeado al poco de caducar la garantía, me cuesta más repararlo que comprar uno nuevo.[/trx_quote][trx_columns top=”15″ bottom=”15″][trx_column_item][trx_image url=”4926″ align=”left” title=”La «Bombilla centenaria» lleva 114 años funcionando ” top=”15″ bottom=”15″ right=”15″][/trx_column_item][trx_column_item][vc_column_text]La obsolescencia programada es una estrategia comercial que consiste en la planificación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de tal forma que tras un periodo de tiempo (calculado por el fabricante o por la empresa) se quede obsoleto o inservible.

Si lo analizamos y pensamos fríamente, la Obsolescencia Programada no tiene sentido. Supone el agotamiento de los recursos naturales fabricando para una población que no necesita tanta producción, empobrecimiento de la economía social obligándonos a entrar en la rueda del consumismo y evidentemente la destrucción del medio ambiente obligando a países en fase de desarrollo a albergar la basura que nuestros países no pueden absorber en detraimiento de la calidad de vida.[/vc_column_text][/trx_column_item][/trx_columns][trx_columns top=”15″ bottom=”15″][trx_column_item][trx_image url=”4929″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4930″ title=”Repair Café, aqui voluntarios se reúnen para arreglar objetos (alemania)”][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text css=”.vc_custom_1454004928321{margin-top: 5px !important;}”]Para luchar contra la obsolescencia programada, la Fundación Feniss (Fundación Energía e innovación Sostenible sin obsolescencia programada) ha creado una certificación, sello ‘ISSOP’, que distinguirá a las empresas que no incluyan la obsolescencia programada en la fabricación de sus productos o que sean reparables por un coste menor al de comprar uno nuevo.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMSUyRm9ic29sZXNjZW5jaWEtcHJvZ3JhbWFkYS1ibG9nLWNjZWVhLXNlbGxvSVNTT1AucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”3″ align=”center”]El sello ‘ISSOP’ se obtiene de manera gratuita[/trx_title][vc_column_text css=”.vc_custom_1454003191048{margin-top: 5px !important;}”]Decálogo inequívoco para la obtención del sello issop
[/vc_column_text][trx_list][trx_list_item title=”1″]Priorizar la compra de productos y la contratación de servicios que sean respetuosos con el medio ambiente, fabricados sin obsolescencia programada, y si es fabricante de algún producto, fabricarlo sin obsolescencia programada. Utilizando preferiblemente producto local y el “Comercio Justo”.[/trx_list_item][trx_list_item title=”2″]Contribuir a la mejora energética y a la disminución de emisiones, con el objeto de reducir las huellas de carbono y ecológica corporativa.[/trx_list_item][trx_list_item title=”3″]Realizar la correcta gestión de residuos.[/trx_list_item][trx_list_item title=”4″]Promover la cultura del consumo social y ambientalmente responsable.[/trx_list_item][trx_list_item title=”5″]Apostar por una responsabilidad ambiental y la preservación del Medio Ambiente local.[/trx_list_item][trx_list_item title=”6″]Facilitar el acceso a la formación ambiental y de integración social.[/trx_list_item][trx_list_item title=”7″]Evitar hacer uso de una publicidad engañosa o ambiental y socialmente irresponsable.[/trx_list_item][trx_list_item title=”8″]Promover la igualdad e integración social.[/trx_list_item][trx_list_item title=”9″]Facilitar la conciliación laboral, familiar y personal.[/trx_list_item][trx_list_item title=”10″]Promover y difundir los compromisos adoptados hacia un modelo de gestión más sostenible y responsable. Incluir en sus contratos con terceros clausulas que impidan la corrupción.[/trx_list_item][/trx_list][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMSUyRm9ic29sZXNjZW5jaWEtcHJvZ3JhbWFkYS1ibG9nLWNjZWVhLTUuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1454006252016{margin-top: 10px !important;}”]Ahora solo me despido con una pregunta, ¿por qué la Obsolescencia Programada sigue imperando sin ningún tipo de control? Esencialmente para fortalecer la economía de los países. Es una idea de falso crecimiento porque mientras los fabricantes se enriquecen, el medio ambiente y los consumidores son los grandes perjudicados. [/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1454004587226{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:

http://www.xataka.com/energia/.
http://feniss.org/
http://www.muyinteresante.es/
http://ecoinventos.com/crean-certificacion-empresas-fabriquen-sin-obsolescencia-programada/
http://www.actibva.com/magazine/consumo/obsolescencia-programada-un-duro-enemigo-para-el-ahorro[/vc_column_text][trx_section][trx_title type=”3″]Artículos relacionados[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”3″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1454006864958-9da631c9-85bd-2″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

  • Comparte