[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Existen diferentes tipos de corrosión. [/trx_quote][vc_column_text]En general, los sistemas de bombeo enfrentan muchos desgastes al ser sistemas mecánicos, pero no sólo ese tipo de desgaste les afecta, hablemos de la corrosión metálica, ésta es la pérdida de metal en un punto de la superficie expuesta y es otro tipo de desgaste que se debe tomar en consideración a la hora de seleccionar un sistema de bombeo; a continuación veremos las distintas formas de corrosión para obtener una idea general de sus características.
Las condiciones físicas y químicas del entorno determinan tanto el tipo como la velocidad de los ataques de corrosión. En muchos casos, es imposible o muy caro detener completamente el proceso de corrosión; sin embargo, normalmente se puede controlar el proceso hasta niveles aceptables.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]Corrosión uniforme.[/trx_title][vc_column_text]La corrosión uniforme o general son ataques corrosivos que se desarrollan uniformemente sobre toda la superficie o sobre una gran parte del área total. El metal sigue perdiendo espesor hasta que se desmorona. La corrosión uniforme es el tipo de corrosión que echa a perder la mayor cantidad de metal.
• Acero en agua a presión.
• Acero inoxidable en ácidos reductores (como EN 1.4301(AISI 304) en ácido sulfúrico)
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmNvcnJvc2lvbi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Corrosión por picaduras.[/trx_title][vc_column_text]La corrosión por picaduras forma agujeros u hoyos en la superficie del metal.
Se perfora el metal, mientras que la corrosión medida como pérdida de peso podría ser mínima. La velocidad de penetración podría ser entre 10 y 100 veces la de la corrosión general, en función de lo agresivo que sea el líquido. Este tipo de corrosión se produce más fácilmente en entornos estancados.
Ejemplo de un metal sujeto a corrosión por picaduras:
• Acero inoxidable en agua marina
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmNvcnJvc2lvbi0xLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Corrosión intersticial.[/trx_title][vc_column_text]La corrosión intersticial, al igual que la corrosión por picaduras, es una forma localizada de ataque de corrosión.
Sin embargo, la corrosión intersticial comienza más fácilmente que las picaduras. La corrosión intersticial se produce en aberturas o pequeños espacios entre dos superficies metálicas o entre superficies metálicas y no metálicas y normalmente, se asocia con una condición de estancamiento en la abertura. Este tipo de corrosión, como la que aparece en las juntas de bridas o en las conexiones roscadas, es por ello uno de los tipos más críticos de corrosión.
•Acero inoxidable en agua marina
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmNvcnJvc2lvbi0yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Corrosión intergranular.[/trx_title][vc_column_text]Como su nombre implica, la corrosión intergranular se produce en los límites de los gránulos. La corrosión intergranular también se denomina corrosión intercristalina. Normalmente, este tipo de corrosión se produce cuando el carburo de cromo se precipita en los límites de los gránulos durante el proceso de soldadura o en relación con un tratamiento térmico insuficiente. Una estrecha región alrededor del contorno de los gránulos podría, por lo tanto, consumir el cromo y hacerse menos resistente a la corrosión que el resto del material. Éste es un hecho muy adverso, ya que el cromo juega un papel muy importante en la resistencia a la corrosión.
• Acero inoxidable – con tratamiento térmico o soldadura insuficiente.
• Acero inoxidable EN 1.4401 (AISI 316) en ácido nítrico concentrado.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmNvcnJvc2lvbi0zLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Corrosión selectiva. [/trx_title][vc_column_text]La corrosión selectiva es un tipo de corrosión que ataca alguno de los elementos de una aleación disolviéndolo en la estructura de la aleación. Como consecuencia, la estructura de la aleación se debilita.
• Desgalvanización del latón no estabilizado, que produce una estructura de cobre poroso y debilitado.
• Grafitación del hierro fundido gris, que deja un esqueleto de grafito quebradizo por la disolución del hierro concentrado.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmNvcnJvc2lvbi00LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Corrosión por erosión. [/trx_title][vc_column_text]La corrosión por erosión es un proceso que implica corrosión y erosión. La velocidad del ataque de corrosión se acelera con el movimiento relativo de un líquido corrosivo y una superficie metálica. El ataque se produce en áreas de alta velocidad o caudal turbulento. Los ataques de corrosión por erosión se caracterizan por surcos con patrones direccionales.
• Bronce en agua marina.
• Cobre en agua.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmNvcnJvc2lvbi01LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Corrosión por cavitación. [/trx_title][vc_column_text]Un líquido bombeado a alta velocidad reduce la presión. Cuando la presión desciende por debajo de la presión de vapor del líquido, se forman burbujas de vapor (el líquido hierve).
En las áreas donde se forman las burbujas de vapor, el líquido está hirviendo. Cuando la presión vuelve a elevarse, las burbujas de vapor se colapsan y producen intensivas ondas de choque. En consecuencia, el colapso de las burbujas de vapor extrae metal u óxido de la superficie.
• Hierro fundido en agua a alta temperatura.
• Bronce en agua marina.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmNvcnJvc2lvbi02LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Grietas de corrosión por tensión (SCC). [/trx_title][vc_column_text]Las grietas de corrosión por tensión (SCC) se refieren a la influencia combinada de la resistencia a la atracción (aplicada o interna) y un entorno corrosivo. El material se puede agrietar sin deformaciones significativas ni deterioro obvio del material. A menudo, la corrosión por picaduras está asociada con fenómenos de grietas de corrosión por tensión.
• Acero inoxidable en cloruros.
• Latón en amoniaco.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmNvcnJvc2lvbi03LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Fatiga por corrosión. [/trx_title][vc_column_text]La fatiga mecánica pura aparece cuando un material sujeto a una carga cíclica muy por debajo de la resistencia a la tracción última puede fallar. Si el metal está expuesto al mismo tiempo a un entorno corrosivo, el fallo puede tener lugar incluso con una tensión inferior y después de un tiempo más corto. Al contrario que en la fatiga mecánica pura, en la fatiga apoyada por la corrosión no hay límite de fatiga.
• Estructuras de aluminio en atmósfera corrosiva.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmNvcnJvc2lvbi05LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Corrosión galvánica. [/trx_title][vc_column_text]Cuando un electrólito corrosivo y dos materiales metálicos están en contacto (celda galvánica), la corrosión aumenta en el material menos noble (el ánodo) y disminuye en el más noble (el cátodo). El aumento en la corrosión se denomina corrosión galvánica. La tendencia de un metal o de una aleación a corroerse en una celda galvánica viene determinada por su posición en la serie galvánica. La serie galvánica indica la movilidad relativa de distintos metales y aleaciones en un entorno dado.
• Aluminio en contacto con cobre.
Los principios de la corrosión galvánica se utilizan en la protección catódica. La protección catódica es un medio de reducir o evitar la corrosión de una superficie metálica utilizando ánodos de sacrificio (cinc o aluminio) o corrientes impresas.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmNvcnJvc2lvbi04LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Como podemos observar, existen muchos tipos de corrosión, esto sólo es una pequeña cantidad de información, pero al igual que los diferentes tipos de corrosión, también existen métodos de contrarrestarlos, ahora, a atender las recomendaciones de los proveedores.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]