• Comparte

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]El controlador de carga es uno de los elementos más importantes e indispensables de un sistema fotovoltaico. Existen de distintos tipos, lineales y de carga conmutada principalmente. Siendo los segundos los utilizados comercialmente ya que ofrecen una mayor eficiencia en cuanto a energía. Entre los controladores de carga conmutada están los controladores MPPT. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRm1wcHQtMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]El controlador MPPT es un controlador basado en el principio de Punto de Máxima Potencia donde es más eficiente la producción de energía. Ajustando la salida tensión a la máxima eficiencia de producción.

El controlador MPPT está formado por un convertidor de voltaje, cuyo tren de pulsos que regulan la tensión de salida es generado por un sistema de control. Este sistema de control es el encargado de realizar la búsqueda del Punto de Máxima Potencia teniendo como señales de entrada la corriente y tensión provenientes del arreglo de paneles fotovoltaicos.

En el CCEEA, desarrollamos un controlador de carga MPPT con un sistema de control clásico PID modificado el cual es capaz de obtener la máxima potencia del arreglo PV. Que además, mediante la ingeniera de control será capaz de compensar las variaciones de temperatura e insolación.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRm1wcHQtMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Para lograr la optimización del seguimiento de punto de máxima potencia, MPPT, se están implementando algoritmos genéticos como motor de búsqueda de los parámetros de este.
Los algoritmos genéticos (AG) son un mecanismo de búsqueda y optimización utilizado para sistemas de control muy eficiente cuando se cuenta con suficientes muestras de las señales de referencia y que pueden ser usados en tiempo real.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRm1wcHQtNS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Este proyecto promete mejorar el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos. Innovando en la ingeniería electrónica, de control y energías renovables, CCEEA Lab desarrolla, como este, nuevos productos desde la perspectiva de la conservación del medio ambiente.

Si bien el proyecto está en desarrollo, el conseguir mejorar la eficiencia y simplicidad en uno de los elementos más complejos de un sistema PV, contribuirá al posicionamiento de la energía solar como fuente energética alterna rentable.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRm1wcHQtNi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

  • Comparte